¿Qué es un Certificado SSL?
Todo lo que necesitas saber sobre los Certificados SSL y cómo aumentar tus ventas online brindándoles seguridad a tus usuarios y clientes.

CERTIFICADO SSL
Una cuestión de confianza…
En la medida que generes más confianza en tus clientes y usuarios, ellos te comprarán y recomendarán más. Un Certificado SSL en tu sitio te ayudará a generar mayor confianza a través de dos funciones claras:

1. Proteger la información que viaja entre el navegador y el servidor donde está alojado el sitio web.
Con el SSL la información viaja por Internet a través del protocolo de comunicación segura llamado SSL (Secure Socket Layer). Éste encripta la información de tal manera que en caso de ser interceptada por un hacker la misma no pueda ser descifrada, pudiendo ser interpretada solamente por los dos extremos: el navegador y el servidor.

2. Autenticar la identidad del sitio web, de su dominio y de la empresa o persona detrás de él.
No dejes que el navegador ahuyente a tus clientes y usuarios
Cuando un sitio web no posee Certificado SSL y tiene algún formulario donde se ingresan usuarios, contraseñas o números de tarjetas de crédito, los navegadores muestran a los visitantes un mensaje indicando que el sitio No es seguro y les sugiere no ingresar los datos.

Ventajas
¿Por qué es conveniente asegurar un sitio con SSL?

Genera confianza protegiendo los datos de tus usuarios.

Logra que los navegadores no espanten a tus visitantes.

Mejora el posicionamiento de tu sitio en Google.

Certificado SSL
¿Cómo funcionan?

El navegador (o cliente) solicita al servidor que se identifique.

El servidor envía una copia de su certificado SSL al navegador (o cliente).

El navegador (o cliente) verifica la validéz del Certificado SSL y, si confia en él, envía un mensaje al servidor.

El servidor devuelve un mensaje firmado digitalmente para comenzar una sesión con encriptación de datos.
Certificado SSL
¿Dónde utilizarlos?
Prácticamente en cualquier sitio o aplicación que intercambie información sensible y/o confidencial.
En sitios dónde se solicitan datos personales.
En sitios de Comercio Electrónico.
Accesos que requieren usuario y contraseña.
En intranets corporativas.
En backend o paneles administrativos.
Aplicaciones para dispositivos móviles.

Certificado SSL
¿Para qué sirven?
Un Certificado SSL permite generar y aumentar la confianza de tus visitantes a través de dos características claves

Encriptación de los datos:
